Comprar acciones en Facebook: Precio y rendimiento

Comprar acciones en Facebook es una opción para todos aquellos que deseen invertir en el sector tecnológico.

Se trata de una acción netamente de crecimiento y su valor para los accionistas proviene del aumento de la cotización de Facebook en bolsa, la cual, les ha dado grandes beneficios a sus inversores más antiguos.

Si estás buscando una plataforma confiable y segura para invertir en petróleo, te recomendamos encarecidamente que pruebes InvesaCapital.

Trading is risky. You should consider whether you can afford to take the high risk of losing your money.

En qué consiste el negocio de Facebook?

Facebook, ahora renombrada como Meta Platforms desde octubre de 2021, es una compañía que ofrece productos que permiten a las personas conectarse en línea y compartir con amigos y familiares a través de dispositivos móviles, computadoras personales, cascos de realidad virtual y dispositivos portátiles en todo el mundo. 

Fundada en 2004, Facebook tiene su sede en California, Estados Unidos, saliendo a bolsa en 2012.

La compañía opera en 2 segmentos: Familia de Apps y Laboratorios de Realidad.

La Familia de Apps conforma un ecosistema de redes sociales que comprende Facebook, Instagram, Messenger y Whatsapp, las cuales, de forma combinada suponen más de 3.700 millones de usuarios activos al mes.

Los Laboratorios de Realidad proporcionan productos relacionados con la realidad virtual y aumentada que comprenden hardware, software y contenido de consumo.

Las acciones en Facebook son consideradas como ‘acciones de crecimiento’, ya que no pagan dividendos para reinvertir todos los beneficios en el desarrollo del negocio. 

El 90% de sus ingresos provienen de la publicidad y sus principales mercados son Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) y Europa, los cuales proporcionan 45% y 20% respectivamente.

Su capitalización bursátil actual ronda los 447,07 billones de dólares y forma parte del selecto grupo FAANG, junto a otras 4 grandes tecnológicas estadounidenses.

Por qué comprar acciones en Facebook?

La razón más importante para comprar acciones de Facebook es su elevado crecimiento, con la posibilidad de que éste continúe en los próximos años.

Entre mayo de 2012, cuando salió a bolsa, y agosto de 2021, cuando alcanzó un máximo histórico de 379,38 $, la compañía tuvo un crecimiento acumulado de 1.181,7% en apenas 9 años.

Para poner un ejemplo, aquellos que invirtieron 5.000 $ en mayo de 2012 y mantuvieron pacientemente sus acciones hasta agosto de 2021, terminaron con un capital de 64.084,46 $.

Aunque el gasto en publicidad fluctúa con el ciclo económico, las empresas siempre necesitarán promocionar sus productos para aumentar las ventas, lo cual, garantiza a empresas como Facebook un mercado importante, siempre y cuando sigan siendo competitivas.

Si quieres empezar a comprar y vender acciones te recomendamos probar la plataforma broker InvesaCapital. Con su fácil uso y gran variedad de herramientas de inversión, InvesaCapital te permitirá construir un portafolio de inversión sólido y rentable.

Trading is risky. You should consider whether you can afford to take the high risk of losing your money.

Por qué cayeron las acciones en Facebook en 2022?

En los últimos años la imagen pública de la compañía se ha visto muy cuestionada debido a la falta de una adecuada regulación de sus contenidos.

Esto llevó a su CEO, Mark Zuckerberg, a realizar un cambio en la visión y modelo de negocio de la compañía, el cual se anunció en octubre de 2021, cuando renombró la empresa como Meta Platforms.

El cambio consistió en trasladar el foco del negocio hacia un nuevo sector denominado ‘Metaverso’.

El metaverso es un mundo inmersivo de realidad virtual donde podremos interactuar de manera realista con cualquier persona en cualquier momento y lugar. El concepto no es nuevo y equivale a lo que llamábamos ‘ciberespacio’ en la década de 1990.

Este sector promete importantes oportunidades de negocios en nichos como la realidad virtual y aumentada.

Sin embargo, el anuncio no fue bien recibido por los inversores, ya que las tecnologías requeridas apenas están en fase de desarrollo. Nadie sabe muy bien como Facebook va a monetizar esta oportunidad, sin contar con los enormes gastos en I+D que requiere el metaverso.

Las acciones de Facebook, que ya habían caído un 10,5% en septiembre de 2021, antes del anuncio formal, continuaron descendiendo otro 3,2% adicional entre octubre y enero de 2022.

Pero, a comienzos de febrero, una vez se publicaron las cifras del cuarto trimestre de 2021, los resultados decepcionaron y ello tuvo un efecto devastador en la jornada bursátil siguiente.

El 03 de febrero la acción cayó un 26,4% sólo ese día… El declive continuó en los meses siguientes, hasta octubre de 2022, cuando la acción toco fondo en los 93,16 $, para una caída acumulada de 75,4% desde su máximo histórico.

Cuál será la cotización de Facebook en 2023?

Para muchos analistas el mercado reaccionó de manera desmesurada. Por otro lado, algunas de las mejores oportunidades en bolsa surgen cuando el pánico domina la psicología de los inversores, ya que los valores tienden a caer por debajo de su valor intrínseco.

Es por ello que esta coyuntura, sumada al mal año del mercado bursátil en 2022, abrió una gran oportunidad con la compra de acciones en Facebook.

La compañía cotizaba al 16 de febrero de 2023 en 172,44 $, lo cual supone un aumento de 85,1% desde octubre pasado.

Dado su precio actual y el escenario macroeconómico, se espera que la acción cierre el 2023 dentro de un rango entre mínimos pandémicos de 2020 en 137,10 $ y máximos de 2018 en 218,62 $. Es probable que alcance un precio entre la zona media (177,86 $) y el techo del rango si la FED ralentiza el alza de las tasas de interés y el panorama general no se deteriora.

Vale la pena comprar acciones en Facebook?

Pensamos que vale la pena comprar acciones en Facebook, aunque el inversor debe plantearse como mínimo, un horizonte de 3 a 5 años. He aquí las principales razones:

  • Facebook reportó resultados para el cuarto trimestre de 2022 mucho mejores de lo esperado a pesar de tener en contra la fortaleza del dólar, la incertidumbre macroeconómica y la desaceleración en el crecimiento de la publicidad digital. 
  • La compañía parece haber mejorado las conversiones de anuncios en sus aplicaciones y su capacidad de medición, aumentando la demanda de los anunciantes y disminuyendo el impacto de los movimientos de uno de sus principales rivales, Apple. 
  • En cuanto a los usuarios, el efecto de red de la empresa permanece intacto, mostrado por el crecimiento diario y mensual de usuarios en sus plataformas. 
  • Por otro lado, la continua y agresiva recompra de acciones de la empresa durante el cuarto trimestre y la autorización para una nueva recompra suponen un mejoramiento de la posición de los accionistas.
  • Aunque sus Laboratorios de Realidad han generado enormes pérdidas, la gerencia parece haber entendido que debe seguir mejorando en la asignación de gastos de capital. 
  • Facebook tiene la posibilidad de desarrollar y monetizar productos basados en la inteligencia artificial generativa, lo cual, puede suponer una oportunidad más próxima que el propio metaverso.
cotización de facebook

Cómo comprar acciones en Facebook?

Si quieres comprar acciones en Facebook debes abrir una cuenta de inversión en un bróker debidamente regulado que te permita operar con bajas comisiones y te ofrezca una plataforma fácil de operar.

Cuentas con 2 productos bursátiles para hacerlo:

  • Las acciones al contado, las cuales te dan participación en el capital social de Facebook. Son ideales para el inversor a mediano y largo plazo.
  • Los CFD sobre acciones de Facebook, los cuales te permiten especular al alza o la baja con el precio de las acciones, pero sin adquirir el activo subyacente. Son instrumentos de riesgo elevado, pues se operan con apalancamiento y ello eleva el potencial de ganancias, pero también de pérdidas. Este tipo de instrumentos es ideal para el trader experimentado que quiere beneficiarse de los movimientos de corto plazo.
cotización de facebook

Acciones en Facebook Chile

Vivir en Chile no representa un obstáculo para comprar acciones de Facebook. Basta con acceder a un bróker regulado, especializado en acciones o en CFD sobre acciones, dependiendo de tus características.

Si vas a invertir con visión de largo plazo es recomendable comprar acciones al contado. Pero, si tu horizonte es de corto plazo y cuentas con experiencia en el trading online, tal vez te convenga optar por los CFD sobre acciones en Facebook, siempre y cuando controles adecuadamente el riesgo.

A pesar de sus tropiezos en 2022, se espera que Facebook retome la senda del crecimiento y lance nuevos productos en los próximos meses, por lo que, aún mantendrá una presencia líder en anuncios publicitarios, y posiblemente, en otras áreas como la insurgente inteligencia artificial.

Si estás pensando en invertir en acciones de Amazon, te recomendamos que utilices una plataforma de primer nivel como InvesaCapital, que te permite gestionar con facilidad una cartera de valores amplia y variada.

Trading is risky. You should consider whether you can afford to take the high risk of losing your money.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la amenaza más importante que enfrentan las acciones en Facebook?

La amenaza principal proviene del entorno macroeconómico. Por un lado, las altas tasas de interés son malas noticias para las compañías que no pagan dividendos, pues afectan su valor actual. Por otro lado, el riesgo de recesión latente podría impactar negativamente el gasto en publicidad de los clientes de Facebook.